Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

¡Bienvenido futuro Ingeniero/a o Agrimensor/a!

La ingeniería y la agrimensura evolucionan a pasos agigantados, los estudiantes de hoy están llamados a ser los innovadores del mañana. Nos comprometemos a cultivar su potencial, combinando la teoría y práctica para prepararlos adecuadamente. Buscamos que se conecten con el sector, asegurando que su contribución proteja la vida y el bienestar de nuestro país y el mundo.

¿Qué es ingeniería?

La ingeniería aplica conocimientos científicos para transformar ideas en soluciones prácticas, utilizando principios de física, química y matemáticas. A diferencia de las ciencias puras, su enfoque es resolver problemas reales mediante la creatividad y la sistematización.

Aptitudes Requeridas

  • Interés en ciencias y matemáticas.
  • Habilidades analíticas y creativas.
  • Capacidad para visualizar y resolver problemas.

Funciones del Ingeniero

  • Investigación: Explorar nuevos conocimientos.
  • Desarrollo: Aplicar nuevas técnicas.
  • Diseño: Crear soluciones específicas.
  • Producción: Transformar materias en productos.
  • Construcción: Implementar diseños.
  • Operación: Mantener y optimizar procesos.
  • Ventas: Ofrecer productos y servicios.

Especialidades

  • Ingeniero Civil: Diseña y supervisa infraestructuras.
  • Ingeniero Mecánico: Se enfoca en el diseño y fabricación de maquinaria.
  • Ingeniero Eléctrico: Especializado en sistemas eléctricos y electrónicos.
  • Ingeniero Químico: Trabaja en procesos químicos y producción de productos químicos.
  • Ingeniero Ambiental: Se dedica a soluciones para problemas ambientales.
  • Ingeniero Informático: Enfocado en software y sistemas de información.

¿Qué es agrimensura?

La agrimensura es una disciplina que combina ciencias, matemáticas y tecnología para medir y evaluar la tierra y su entorno. Se enfoca en la creación de mapas y documentos que representan propiedades y límites, así como en el análisis de la tierra para diversas aplicaciones, desde la construcción hasta la planificación urbana.

Aptitudes Requeridas

  • Conocimientos en matemáticas y física.
  • Habilidades técnicas y de resolución de problemas.
  • Capacidad de análisis y atención al detalle.

Funciones del Agrimensor

  • Medición: Determinar límites y dimensiones de terrenos.
  • Cartografía: Crear mapas precisos.
  • Asesoría: Proveer información técnica para proyectos.
  • Gestión: Colaborar en planificación y desarrollo territorial.

Especialidades

  • Agrimensor Topográfico: Especializado en levantamientos topográficos y representación gráfica.
  • Agrimensor Geodésico: Se centra en la medición y representación de la forma de la Tierra.
  • Agrimensor Catastral: Trabaja en la delimitación y medición de terrenos para fines legales.
  • Agrimensor Hidrológico: Especializado en mediciones relacionadas con el agua y recursos hídricos.

Becas y Reglamentos

CIAPR gestiona el Fondo de Becas para apoyar a estudiantes de ingeniería y agrimensura en sus gastos educativos. Las becas disponibles cubren diversas especialidades, incluyendo ingeniería civil, ambiental, eléctrica y más.

Cada beca tiene un origen único, que varía desde donaciones de benefactores hasta esfuerzos de Institutos o Capítulos que organizan eventos para recaudar fondos. También se incluyen aportes de individuos, industrias y corporaciones tanto gubernamentales como privadas. Esta diversidad en las fuentes de financiamiento refleja el compromiso de la Institución con el apoyo a la educación en las ciencias de la ingeniería y la agrimensura.

Becas disponibles

  • Beca Agrim. Julio C. Ríos Morales – Instituto de Agrimensores
  • Beca Ing. Rafael Miranda Franco – Instituto Ingenieros Ambientales
  • Beca Teresa Isabel “Tillie” Lázaro Castro – Instituto Ingenieros Civiles
  • Beca Ing. José Romero Villanueva – Instituto Ingenieros de Computadoras
  • Beca Ing. William Zierenberg – Instituto Ingenieros Electricistas
  • Beca Dr. Merbil González Martínez – Instituto Ingenieros Industriales
  • Beca Ing. Esteban A. Terrats – Instituto Ingenieros Mecánicos
  • Beca Ing. Jaime Zeno Villafañe – Instituto Ingenieros Mecánicos
  • Beca Dr. Juan A. Bonnet, Jr. – Instituto Ingenieros Químicos
  • Beca Ing. Ramón M. Guzmán – Instituto Ingenieros Químicos
  • Beca Ing. Rafael A. Orraca – Capítulo de San Juan
  • Beca Ing. Samuel Rosario Santos – Capítulo de Carolina
  • Beca Ing. Gilberto Toledo Delgado, Capítulo de Bayamón
  • Beca Ing. Daniel Montalvo Rodríguez, Capítulo del Exterior con sede en Florida, EUA

Además, existe un reglamento que rige el proceso de solicitud y administración de estas becas. Accede a toda la información:

Scroll to Top